Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Navarra
Especialista en Dermatología médico-quirúrgica y Venereología por el Hospital Clínico Universitario de Valladolid (vía Mir)
Estudios de Doctorado y Suficiencia investigadora por la Universidad de Valladolid
Título de Experto en Dermatopatología por la Universidad de Alcalá
Facultativo especialista de área de Dermatología en SNS/Osasunbidea (ComplejoHospitalariode Navarra)
Profesor clínico asociado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra
Miembro de la Unidad de Dermatoscopia digital del Servicio de Dermatología del CHN
Miembro de la Unidad de Cirugía Mayor ambulatoria del Servicio deDermatología de CHN
SOCIEDADES CIENTÍFICAS
Miembro de la Academia española de Dermatología y Venereología (AEDV)
Miembro de la Sección vasco-navarra-aragonesa-riojana de Dermatología (SVNAR)
Miembro de la International Dermoscopy Society (IDS)
ÁREAS DE ESPECIAL INTERÉS
Dermatoscopia (microscopía de epiluminiscencia): se trata de una técnica de exploración no invasiva de la piel que permite identificar estructuras cutáneas que son invisibles a simple vista. Para ello se utiliza un instrumento llamado dermatoscopio que emplea una fuente de luz y lentes de aumento. Gracias a esta técnica se pueden determinar las características de una lesión, mejorando la precisión diagnóstica, tanto del melanoma como de nevus y otras lesiones cutáneas.
Cirugía dermatológica: consiste en la extirpación de lesiones cutáneas benignas y malignas (generalmente con anestesia local) y posterior reconstrucción con diferentes técnicas dependiendo del tipo de lesión, localización, tamaño, etc.